En el presente tutorial voy a crear una plantilla para PCB Wizard, junto con su respectivo esquema (para poder utilizar el autoruteo), usando como ejemplo el componente CNY70.
Empezamos buscando la hoja de datos del componente para saber las medidas. Puedes encontrar más información en PCB wizard tutorial

Pueden ver en la sección correspondiente, todas las medidas del mismo.

Empezamos a trabajar en el soft:

Previo a iniciar el tutorial, los invito a visitar pcb-wizard.com, donde podrán encontrar el software para la creación de sus circuitos impresos de forma profesional.

1- Definimos el espaciado de la grid a 0.025in (remarcado en rojo en la imagen), con eso ya es suficiente para trabajar cómodamente, sin embargo puede hacer falta un espaciado aún menor, lo hacemos seleccionando “custom..” y colocando un mayor número de sub divisiones. También ubicamos el origen de coordenadas de manera tal que podamos medir las distancias en la plantilla.

2. Ubicamos los pads a la distancia según la hoja de datos (en este caso, 2.8 [mm]), nos ayudamos con el centro de coordenadas y observamos la distancia en la barra inferior (remarcado en la imagen).

Como pueden observar, tuve que disminuir el tamaño de espaciado hasta 0.014[in], lo hice aumentando el número de subdivisiones hasta 70.

3. Pasamos a confeccionar el objeto en si mismo.

En el menú pueden observar las distintas figuras que tenemos para armar el objeto.

4. Coloco un rectángulo sobre los pads, y van a ver que éste los cubre, se debe a que la figura tiene fondo blanco, vamos a quitarle el fondo así podemos observar los pads:

Haciendo doble click sobre el objeto, en el cuadro fill pattern, seleccionamos “None”. Además, en Line style, seleccionamos la 2º opción, esto hará una línea más delgada.

5. Nos ayudamos con el origen de coordenadas para darle el tamaño correcto al rectángulo y agrego otro más para completar la silueta de este componente. Sólo resta cambiarle la “layer” para que figuren sólo en la vista normal y no en el PCB. Los seleccionamos, click derecho sobre los mismos y elegimos Layer/Silk Screen:

De esta manera, queda lista la plantilla para nuestro componente.
Imprimimos y revisamos que coincidan tanto los pads, como el tamaño del objeto, de manera que no tengamos problemas con la ubicación del mismo, a la hora de armar el PCB.

6. Procedemos a insertar los pines, con esto le permitiremos al esquema del componente creado más adelante, vincularse con los pads de la plantilla. Nos dirigimos al menú Edit/Symbol/Insert pin y lo colocaremos encima de cada uno de los pads. Debería quedar así:

Ahora seguiremos con la confección de la vista real del componente.

7. Copiamos y pegamos en el mismo lugar la figura que delimita el objeto. Le cambiamos la “layer” nuevamente, esta vez elegimos “Real Components”. De esta manera, los objetos copiados pasaran a formar parte de la vista real.

Si van a la vista “Real World” (Barra lateral Izquierda), veremos el objeto tomar forma. Si vamos a “Atwork”, no debería aparecer nada más que los pads, ya que es la vista del PCB.
Pasamos a darle un fondo a las figuras y color.

8. Haciendo doble click en cada figura podemos seleccionar el estilo de fondo, el color del mismo. Así quedaría el componente terminado:

Eliminé el rectángulo exterior y armé la figura que se muestra mediante una “freeform”.

Procedemos a seleccionar todos los objetos que conforman el componente y apretamos Ctrl + G, con esto los agrupamos, formando un solo objeto. Deben asegurarse que tanto los objetos en la vista normal, como los de la vista real se encuentren agrupados.

9. Una vez agrupados los objetos, lo seleccionamos y vamos al menú Edit/Symbol/Make Symbol…

Le asignamos un nombre en el cuadro “name” y en “key”, podemos agregar también una descripción del mismo, damos el Ok. Una vez hecho esto, ya tenemos el componente conformado. Es importante el nombre en “key”, deberá ser el mismo cuando armen el esquema del componente, para vincularlo correctamente.

El convertirlo en símbolo, nos permite manejarlo como si fuera un componente más, osea, darle un nombre, editar sus pads, etc. Cosa que estando simplemente “agrupado”, no permite hacer.

10. Pasamos al agregado a la librería:

Seleccionamos el objeto y vamos al menú tools/Library/Add to library. Elegimos la carpeta dónde colocar la plantilla y terminado el trabajo. Si quieren agregar una carpeta vayan a menú tools/Library/New library.

11. Vamos a crear el esquema del componente, para poder vincularlo con la plantilla y poder utilizar así la herramienta de autoruteo.
Revisando la 1º página de la hoja de datos encontramos el esquema del componente:

12. Nos arreglamos con las formas predefinidas para armar el esquema en el soft, de la misma forma que hacíamos la plantilla.

Esta vez, cambiamos la “layer” de las figuras a “Circuit Diagram”.

13. Insertamos los pines en la figura, con la misma numeración que lo hicimos en la plantilla, y por supuesto, cada pin debe estar vinculado con su pad correspondiente.

14. Agrupamos el componente y creamos el símbolo, al igual que como hicimos con la plantilla…

Rellenamos los campos, lo hacemos con los mismos nombres que antes y en este caso se habilita el campo “Convert To”. Allí buscamos y debería aparecer la plantilla creada anteriormente (debe estar agregada a la librería, sino no aparecerá en la lista), damos el Ok.

15. Agregamos el componente a la librería, en este caso es la librería de los esquemas. Procedemos igual que antes. Click derecho sobre la figura Symbol/Add to library.

16. Comprobamos que se hayan vinculado correctamente, para eso creamos cualquier circuito simple y ejecutamos el autoruteo.

Así hemos finalizado la creación de la plantilla, junto con su símbolo correspondiente.

Autor de este tutorial: Mariano Nicolau

Por admin