Inyector, breve definición
Basicamente un inyector es todo aquello que sirve para inyectar un fluido o líquido, un ejemplo simple es la jeringa hipodérmica con la cual se aplican medicamentos a los seres humanos y animales.
En el caso de los autos, los inyectores son los encargados de aplicar el combustible necesario a la cámara de combustión de los automóviles y que se lleve a cabo la locomoción.
El inyector pulveriza el combustible gracias a la presión que ejerce sobre su conducto la bomba de inyección. Está genera la presión necesaria con la cual se activa el funcionamiento de los inyectores.
Existen 2 tipos de inyectores, estos pueden ser mecánicos o electrónicos, esto, según sea el tipo de motor.
Dicho lo anterior, ahora vamos a presentar un aparato que servirá para la limpieza de estos importantes accesorios en los vehículos, previo se describirá de forma breve la base del mismo, me refiero a un Generador de pulsos para inyectores.
Modulación por ancho de pulsos
La modulación por ancho de pulsos (también conocida como PWM, siglas en inglés de pulse-width modulation) de una señal o fuente de energía es una técnica en la que se modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica (una senoidal o una cuadrada, por ejemplo), ya sea para transmitir información a través de un canal de comunicaciones o para controlar la cantidad de energía que se envía a una carga. El ciclo de trabajo de una señal periódica es el ancho relativo de su parte positiva en relación con el período. La construcción típica de un circuito PWM se lleva a cabo mediante un comparador con dos entradas y una salida. Una de las entradas se conecta a un oscilador de onda dientes de sierra, mientras que la otra queda disponible para la señal moduladora. En la salida la frecuencia es generalmente igual a la de la señal dientes de sierra y el ciclo de trabajo está en función de la portadora.
Ahora veamos los componentes del Generador de pulsos para inyectores:
El encargado de generar los pulsos es el NE555, en colaboración con 4 resistores de 1K
NOTA: Como siempre, les recomendamos que antes de proceder a plasmar el diseño en la placa de circuito impreso virgen, comparen el diseño del PCB contra el diagrama. CircuitosImpresos.org no se hace responsable por componentes dañados.
Vista miniatura cara componentes![]() |
Vista miniatura cara pistas![]() |
Diagrama rediseñado por Electronica2000.com![]() |
Descargar aquí [ Descargas]
Tamaño: 59.2 KB
Para comentar debe estar registrado.