Hoy en día hay miles de Lamparas a LED en el Mercado de todo tipos y colores con LED 5mm, Piraña, Oval, SMD etc. etc. En fin y tal vez para muchos sea mas fácil, barato y estético ir y comprar una a sus necesidades. Pero para quien le gusta experimentar cosas nuevas o decir lo hice yo mismo les presento este proyecto que inicie hace mas de 2 años y que como podrán notar yo no soy Electrónico y mis conocimientos son básicos por eso tanto tiempo para terminarlo que en realidad ya hay muchos parecidos en la RED al inicio comencé con las típicas fuentes 12v etc. Pero la bobina era siempre muy grande por mi afán de reducir el tamaño inicie con mi investigación que a continuación les voy a detallar.
Lista de Componentes:
C1 – Condensador de Poliéster CL21 334k 400v
C2 – Condensador Electrolítico 4.7 µF 100v
R1 – Resistencia 1 M ohm ½W
R2 – Resistencia 220 ohm 2W
R3 – Resistecia 180 K ohm ½W
PR – Puente Rectificador o 4 Diodos 1N4007
D1 al D20 – 20 Led Piraña Blanco Frío.
Como podrán ver la mini fuente requiere de muy pocos componentes y son muy fáciles de conseguir en cualquier casa de Electrónica.
El funcionamiento de esta mini fuente se basa en el componente principal con el cual sustituimos el Embobinado el Condensador de Poliéster con el cual generamos una pequeña caída de tensión el cual tiene que ser descargado con una resistencia en paralelo R1 de lo contrario el Condensador puede explotar una vez tenemos la caída de tensión procedemos a convertir la corriente alterna en continua con el puente rectificador una vez tenemos polaridad, estabilizamos la fuente con el Electrolítico usando un nivel de carga bajo y limitando la corriente dependiendo el valor del Condensador el cual también debe ser descargado con una resistencia en paralelo R3. Con esto tenemos la fuente funcional para 20 Led en Serie. Pero por que en serie? Esta fuente tiene una gran limitación solo podemos obtener de ella no mas de 0.025 A perfectos para alimentar cualquier tipo de LED que consume 0.020 A.
Para quienes no tienen idea del uso en Paralelo o en Serie como fue mi caso al inicio.
LED en Paralelo consume el mismo Voltaje pero mayor Intensidad de Corriente.
LED del ejemplo: 5mm Blanco Frió 3v 0.020 A
Ej.1 – 3 Led en Paralelo consumo total: 3v 0.060 A
Ej.2 – 5 Led en Paralelo consumo totoal: 3v 0 .100 A
LED en Serie consume mayor Voltaje pero la misma Intensidad de Corriente.
Ej.1 – 3 Led en Serie consumo total: 9v 0.020 A
Ej.2 – 5 Led en Serie consumo total: 15v 0.020 A
La Resistencia R2 es opcional puede o no ir yo preferí agregarla puesto que protege el circuito en caso de cortocircuito.
Para poder variar la cantidad de Led basta cambiar el valor de voltaje del Electrolítico que tolere el consumo total de los Led en Serie.
Ej. de este proyecto 20 Led x 3v 20*3=60 la lampara Led en Serie consume 60v 0.020 A un Condensador de entre 64 a 100v pueden funcionar.
Ej. 2 quiero hacer mi lampara con 12Led 12*3=36 osea mi lampara en Serie consume 36v un Condensador de 50v puede funcionar.
Ej. 3 quiero hacer una lampara de noche con 6 Led 6*3=18 la lampara en Serie consume 18v un Condensador de 25v funcionara.
NOTA: calcular correctamente el consumo de su Lampara LED y aplicar el Electrolítico correspondiente si consume Ej. 18v y usan un Electrolítico de 100v solo podrán apreciar como sus pobres 6 Led hacen un destello y terminan quemados 🙁
Ingresamos este nuevo comentario… Tengo que hacer mi lampara con LED Blanco Frió…. Pues noooo ese es mi Led preferido 😉 Pero bueno otra de las ventajas de los LED son su gran variedad de Colores, así que basta seguir estos simples consejos:
Colores:
Blanco Frio, Blanco Calido, Azul, Verde y Uv.
3v 0.020 A
Rojo, Ámbar, Amarillo.
2.5v 0.020 A
Siguiendo esta regla que no es estándar si alguien mas quiere y puede usarlos otros valores, basta sumar el voltaje total de los LED.
Ej.1 – Lampara Azul 3v 0.020 A x 20 LED consumo total 60v 0.020 A Electrolítico de 64 a 100v
Ej.2 – Lampara Roja 2.5v 0.020 A x 20 LED consumo total 50v 0.020 A Electrolítico de 64 a 100v
Ej.3 – Lampara Verde 3v 0.020 A x 20 LED consumo total 60v 0.020 A Electrolítico de 64 a 100v
Ej.4 – Lampara RGB si increíble puedes combinar colores, 6 Led Rojos 2.5v. 8 Led Verdes 3v. 6 Led Azules 3v.
Rojos 6*2.5=15v
Verdes 8*3=24v
Azules 6*3=18v
Consumo total de 20 Led’s en Serie de 3 colores: 57v 0.020 A Electrolítico de 64 a 100v
Otro tema es, que significa la serie de numero y letras que aparecen en el Condensador de Poliéster realmente que valor es? Que significa? Sabemos por cierto que valor es un Condensador Electrolítico el mismo nos lo dice. Pero para poder leer este Capacitor de Poliéster en el caso no consigan en el modelo CL21.
CL21 por lo que entiendo se refiere al modelo o marca visto que yo conseguí otros Capacitores de las mismas características sin esa leyenda.
334 La forma de leer el valor del Condensador, las 2 primeras cifras son el valor y la tercera cifra la cantidad de ceros. El resultado se expresa en PicoFaradios pF
330000 pF osea 0.33 µF o 330 nF
K Es la tolerancia del Condensador
M +- 20%
K +- 10%
J +- 5%
G +- 2%
F +- 1%
400v Nos indican la tensión de trabajo.
Bien creo es todo con respecto a la Fuente y el manejo de los LED y creo que ahora viene lo mas interesante la creación de una PCB para contener los LED lo mas estético imaginable seria una placa Redonda pero también tenemos una versión Octagonal la cual nos ayuda a no desperdiciar tanto material y tener un toque de estético.
Para los diseñadores del PCB este podría ser un ejemplo el cual contiene 21 LED el cual podrías poner o no el LED central y ahí mismo un orificio para poder sujetar la Plaqueta.
Este es el modo como conecto los Led de uno a otro como pueden ver solo uso una de las 2 patitas disponibles para cada polo según mi experiencia basta sujetar al Led por 2 de sus patitas en diagonal pero de todas formas hay que hacer las 4 perforaciones por Led no se para quien diseñe la PCB pueda ser tan útil el diseño que hice es lo máximo que puedo llegar hacer con dibujos faltaría hacer que para quienes usan el Cloruro Férrico coma la menor cantidad posible del cobre y bueno tener variaciones en el Diseño puesto que puedes usar Led 5mm y 10mm.
Por que 20 Led’s me parece que usando Piraña y 5mm con los cuales ya hice experimentos son la cantidad mínima para generar una Luz agradable.
Bien esto es todo el material que tengo de antemano me disculpo con la comunidad si en algún momento maneje términos incorrectos o fallas en mis explicaciones como ya mencione no soy Electrónico jamas estudie nada de esto mis conocimientos son básicos los de un apasionado de la Electrónica, y estoy totalmente abierto para recibir criticas comentarios ayudas para mejorar este proyecto.
Como material EXTRA les quiero platicar que uso le estoy dando actualmente usando los Reflectores de Halógenas, en la parte posterior donde van los cables coloco la fuente retiro la halógena y en placas para multi propósitos esas placas todas perforadas monto lineas de 10 Led y las coloco en el lugar de la halógena quedando así un Reflector a LED es claro que no remplaza al Reflector con la halógena pero consiguiendo Led de buena calidad lograremos una iluminación bastante agradable.
Y para terminar quiero a agradecer a todo el equipo de CircuitosImpresos.Org por la dedicación que le ponen al proyecto.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Hola, Administradores del sitio lamento comunicar con ustedes por este medio pero no encuentro otro modo tengo para publicar la fuente de alimentación 220 para lamparas a 20 LED Piraña en Serie el problema que no tengo un d……
Jose Teorodo:
Es importante que publiques el diagrama y la lista de componentes, sin lugar a dudas les va a interesar a los usuarios y visitantes de Circuitos Impresos, luego ya vemos lo relacionado con el PCB.
Saludos
Si pero en realidad ese no es el post que me gustaría publicar es un intento de comunicar con ustedes puesto que el problema que tengo es NO cuento con el diagrama digital ni en papel del circuito y esa es mi consulta como puedo hacer para solucionarlo algún programa que me recomienden para poder crear el diagrama yo estoy probando el PCB Wizard pero en sus librerías no tiene el LED piraña.
Espero sus comentarios.
Jose Teorodo:
Esa es una de las desventajas de LiveWire, no conozco algún simulador que ya lo tenga en su librería ( quizás Proteus, eagle), lo que puedes hacer es colocar 3 símbolos de leds normales y unir sus ánodos y conectar sus cátodos a donde corresponda.
Te dejo el ejemplo en el siguiente enlace: Ejemplo Led piraña
Jose Teorodo:
Gracias por editar el post, te quedó muy bien y la descripción, excelente.
Te comento que en http://www.electronica2000.com/varios/varios.htm se han publicado algunas lámparas de este tipo, también en http://www.electronica2000.com/especiales/especiales.htm
Saludos cordiales
Jose Teorodo:
Te agradecería colocar un ejemplo de como conectaste los leds, es decir, como uniste las patitas para diseñar un pcb adecuado y que se presta para aun montaje correcto.
Saludos
[…] solicitud del usuario Jose Teorodo, hemos diseñado el pcb para la Lámpara led a 220v, la que no utiliza transfromador para reducir el voltaje 220 de la red domiciliaria, esta […]